Introducción a la Esquizofrenia Social:
La Esquizofrenia social, se nos presenta en el libro Hegemón, como un término que hace alusión a un tipo de desconexión transitoria con la realidad, fundamentada principalmente en ideas irracionales, prejuicios o en supersticiones reforzadas por la cultura Estatalista imperante.
En rigor, la pesadilla de la esquizofrenia social radica en no poder discernir ficción de realidad o entre verdad o mentira, cuando se trata de valorar qué es realmente el Estado o la clase gobernante, su origen, o cuando se trata de discernir acerca de cuáles son sus verdaderos intereses y capacidades. Otras características de la esquizofrenia social son; la proyección de valores y cualidades humanas en metáforas o sinécdoques. Conferir la responsabilidad personal a terceras personas o también a Sinécdoques.
Y la atribución de cualidades sobrenaturales a personas comunes, como lo son; la omnipresencia, la omnisciencia y la omnipotencia necesarias para que realmente alguien de nuestros pares pudiese gobernarnos.
Ver esta publicación en Instagram
En conclusión: “La pesadilla de la esquizofrenia es no saber lo que es verdad”, El Estado es “la gran Esquizofrenia” que afecta a la gran mayoría de la humanidad.
Deja un comentario