El Estatalismo en sus diferentes Grados de aplicación vs el Naturalismo o la ausencia de un poder central artificial o antinatural.
Conoce conceptos que acaban con falacia del término medio o de la equidistancia en cuanto a la coacción que padece ser humano por parte de una minoría gobernante que ejerce como un poder central. ¿Existe ideología política más moral que otra?
El Estatalismo y el Naturalismo son dos enfoques diferentes sobre el papel del poder central o del Estado en la sociedad. El Estatalismo se enfoca en la necesidad de un poder central fuerte y activo para coordinar y regular la sociedad, mientras que el Naturalismo se enfoca en la ausencia de un poder central artificial o antinatural y en permitir que la sociedad evolucione de manera natural. El libro Hegemón argumenta que el Estatalismo ha llevado a una dependencia y obediencia excesiva hacia el Estado y ha permitido la consolidación de un sistema de poder opresivo e injusto, y propone el Naturalismo como una alternativa para superar estos problemas.
El naturalismo es una corriente filosófica y política que se enfoca en la ausencia de un poder central artificial o antinatural y en permitir que la sociedad evolucione de manera natural. El naturalismo se basa en la idea de que las leyes naturales son las mejores reguladoras de la sociedad y que el Estado y otros poderes centrales deben ser reducidos al mínimo para permitir que la sociedad se desarrolle de manera libre e independiente. El naturalismo se opone al estatalismo, que se enfoca en la necesidad de un poder central fuerte y activo para coordinar y regular la sociedad.
Essecracia y Naturalismo
La Essecraciaes una forma de naturalismo político. La Essecracia se basa en la idea de que el poder debe residir en cada individuo y en la comunidad, y no en una minoría gobernante. El autogobierno individual y colectivo es una forma de permitir que la sociedad evolucione de manera natural, sin la interferencia artificial de un poder central.
La Essecracia se opone al Estado y al sistema democrático tradicional, ya que ambos sistemas se basan en la idea de que el poder debe residir en una minoría gobernante y en una estructura centralizada. El Naturalismo y la Essecracia promueve una idea de autogobierno y autorregulación en la sociedad, donde cada persona es responsable de sus acciones y de la toma de decisiones y evitando que una sola entidad tenga el poder absoluto.
Deja un comentario