El Estatalismo en sus diferentes Grados de aplicación vs el Naturalismo o la ausencia de un poder central antinatural.
Conoce los conceptos que acaban con falacia del término medio o de la equidistancia en relación a la esclavitud humana o acerca de a la coacción que padece el ser humano por parte de una minoría gobernante que ejerce la toma de decisiones de millones de personas a modo de un poder central. ¿Existe ideología política más moral que otra?
Ver esta publicación en Instagram
El Estatalismo y el Naturalismo son dos enfoques opuestos acerca de los roles de un poder central o de una minoría improductiva (innecesaria) que “gobierna” la sociedad. El Estatalismo se enfoca en la necesidad de un poder central fuerte y coactivo para supuestamente coordinar y regular la sociedad, mientras que el Naturalismo se enfoca en la ausencia de un poder central artificial o de una minoría de personas que de manera antinatural conduzca por la fuerza el destino de millones de seres humanos. El Naturalismo permite que la sociedad evolucione dejando atrás las revoluciones o las rotaciones en cuanto al monopolio del poder. El libro Hegemón argumenta que el Estatalismo ha llevado a una dependencia y obediencia excesiva hacia personas comunes y corrientes, todo lo cual ha consolidado un sistema de poder opresivo e injusto, y propone al Naturalismo como la alternativa para superar estos problemas.
El naturalismo es una corriente psicofilosófica que se enfoca en la ausencia de un poder central, artificial o antinatural y en permitir que la sociedad evolucione de manera natural. El naturalismo se basa en la idea de que las leyes naturales son las únicas reguladoras universales de la sociedad y que el Estado y otros poderes centrales deben ser proscritos para permitir que la sociedad se desarrolle de manera libre e independiente. El naturalismo es la verdadera oposición frente a cualquier grado de estatalismo.
Essecracia y Naturalismo
La Essecracia es una forma de naturalismo político. La Essecracia se basa en la idea de que el poder debe residir o estar distribuido en cada ser humano y no en una minoría gobernante. El autogobierno es una forma de permitir que la sociedad evolucione de manera natural, sin la interferencia artificial de un poder central o de gobernantes ordinarios.
La Essecracia se opone a una clase gobernante o al Estado y al sistema democrático tradicional, ya que ambos sistemas se basan en la idea de que el poder debe residir en una minoría gobernante y en una estructura centralizada de carácter parasítica. El Naturalismo y la Essecracia promueven una idea de una sociedad autorregulada donde cada persona es responsable de sus acciones y de su toma de decisiones, se evita con esto el que sea una sola entidad la que tenga el poder absoluto sobre los seres humanos.
Para saber más acerca del Naturalismo como la única oposición objetiva frente al Estatalismo como corruptor social, no dude en adquirir su libro Hegemón ¡AQUÍ!
Deja un comentario