Definición DE Impuestos (RAE)
Según la RAE, los impuestos son un tributo exigido sin contraprestación en virtud de la capacidad económica puesta de manifiesto por el contribuyente, como consecuencia de determinados hechos, actos o negocios jurídicos previstos en el hecho imponible delimitado por la ley, o sea son un tributo exigible en función de la capacidad económica del sujeto obligado al pago.
Impuestos y Lógica Económica:
Un impuesto es un “minusvalor” de la productividad, un medio político o un recurso que se obtiene por decreto de la clase gobernante o del Estado. Es decir, es una cantidad de dinero que se extrae de la economía privada para ser consumida por el sector público de la sociedad y, por lo tanto, no está disponible para ser reinvertida en actividades productivas o relacionadas con medios económicos o con los intercambios voluntarios basados en cálculo económico y en la ley de la oferta y la demanda. En rigor, el cobro de impuestos es una de una parte de la producción para fines improductivos o la transferencia forzada de recursos desde personas productivas del cuerpo social, hacia personas improductivas de la Economía.
Minusvalor o Minusvalía de la Riqueza Social
Cuando una entidad gubernamental impone un impuesto, es indudable que para el individuo o empresa que paga, eso representa una pérdida directa de riqueza (minusvalor). Un impuesto es una confiscación o la resta de la riqueza creada por los ciudadanos gobernados y esta minusvalía de la sociedad, es la que soporta los gastos o el consumo arbitrario por parte de una minoría exenta, improductiva y dominante del cuerpo social que también subsiste a través del consumirse estos tributos que a diferencia de las ofrendas, no son voluntarios, sino que coactivos y hacen alusión a la cantidad de dinero o de bienes que el vasallo debía entregarle a su señor como reconocimiento de obediencia y sometimiento.
¿Los Impuestos desarrollan a los países?
No puedes desarrollar un país o generar riqueza restándole y consumiéndote, arbitrariamente o por caprichos, la riqueza que ya fue creada por la ciudadanía. No resulta posible que un minusvalor simultáneamente sea un plusvalor, la resta no es una suma y viceversa, este razonamiento explica por qué los políticos y los economistas del presente, ocultos bajo la falacia de la equidistancia, no se atreven a subir los impuestos al 100 % ni menos podrían decretar que el 100 % de la población pudiese trabajar para el Estado y fijar sus rentas con cargo a la minusvalía de la sociedad.
¿Cómo se genera la riqueza y el desarrollo económico?
La generación de la riqueza se basa en la FRUGALIDAD o en la CONDUCTA FRUGAL, no en el consumo. Por consiguiente, los únicos procesos cognitivo-conductuales que producen utilidad o riqueza son:
A. El trabajo PRODUCTIVO o el que genera ahorro.
B. El ahorro PRODUCTIVO o la utilidad que se invierte.
C. La inversión PRODUCTIVA o la inversión en bienes de capital.
Los bienes de capital son los que permiten multiplicar la riqueza al mismo tiempo que se reduce la hora hombre o la jornada laboral. Ej. Un hombre con una pala vs. una máquina retroexcavadora (bien de capital) Resulta vital comprender que la principal diferencia entre un país subdesarrollado y otro desarrollado, es que el desarrollado posee bienes de capital y el subdesarrollado no.
El Cobro y las Alzas de Impuestos en Ricos y Pobres.
El esfuerzo fiscal se relaciona con cómo los impuestos afectan directamente el poder adquisitivo de las personas y su capacidad para mantener su calidad de vida después de pagar impuestos. Se mide por la relación entre los ingresos disponibles después de impuestos y los ingresos brutos antes de impuestos. En el contexto de los ricos y los pobres:
Ricos: Aunque pueden experimentar una mayor carga fiscal debido a sus ingresos más altos, su esfuerzo fiscal tiende a ser menor en comparación con los pobres. Esto se debe a que tienen un mayor margen de maniobra en sus ingresos disponibles después de impuestos y pueden mantener un nivel de vida cómodo a pesar de la carga impositiva.
Pobres: Los impuestos tienen un impacto más significativo en los ingresos disponibles de las personas con bajos ingresos. El esfuerzo fiscal para los pobres puede ser alto, ya que una parte considerable de sus ingresos se destina a impuestos, lo que puede dificultarles cubrir sus necesidades básicas.
En conclusión, los impuestos son improductivos, inmorales y empobrecedores siempre. Tampoco crean ni podrían crear la riqueza, todo lo contrario, porque al ser coactivos; la consumen, la gastan y la despilfarran, entendiendo que los mismos son administrados por personas improductivas. Los impuestos destruyen la riqueza, son la base de la desigualdad social y ante la ley, además de ser un destructor nato de la riqueza de las naciones y un opresor permanente de las personas más pobres de la sociedad.
Deja un comentario