Despersonalización de Gobernantes

Despersonalización de la Clase Gobernante:

En el libro Hegemón se nos revela que la jugada maestra de la clase gobernante, a lo largo de la historia, fue lograr su despersonalización a través de la creación de una metáfora o del eufemismo Estado, esto con posterioridad a la revolución francesa.

Antes de la revolución Francesa, las personas se reconocían siervos de sus gobernantes y eran conscientes de que el pago de tributos o de impuestos, inventados por la clase gobernante no por los pueblos quienes eran y son los únicos expoliados, emanaba del capricho o de la arbitrariedad que se le ocurría a un gobernante de carne y hueso, que monopolizaba la fuerza.

Después de la revolución francesa, la ciudadanía dejó de percibir el pago de tributos como la imposición ilegítima de un tercero, esto porque los gobernantes fueron reemplazados por una metáfora, la del Estado, la que se nos inculca hasta el presente; desde la educación, las comunicaciones y por la cultura estatalista en general.

Fue así como se perdió, hasta ahora, la verdadera conciencia de clase tan presente antes entre los ciudadanos, quienes mantenían a raya a sus gobernantes, logrando sostener el cobro de impuestos tan sólo entre un 3% o un 5%.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Libro Hegemón (@hegemonlibro)

Para saber más acerca de la despersonalización histórica del poder central o de la clase gobernante, no dudes en adquirir tu libro Hegemón, haciendo clic AQUÍ.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: