Metaesclavitud: “Inconsciencia de ser Esclavos y Esclavistas”. (La inconsciencia de verdadera clase)
La “Metaesclavitud” según el libro Hegemón es una condición de servidumbre mundial en la cual los esclavos no tienen conciencia de ser siervos y los esclavistas no tienen conciencia de subsistir gracias a los reales privilegios que les reporta el sistema parasítico del “Estado”. Se enriquecen expoliando gran parte del trabajo y del ahorro productivo de la clase gobernada, esto gracias al monopolio de la fuerza que le garantiza a la clase gobernante el pago forzado de impuestos, que solo pagan los gobernados, mientras que los gobernantes los consumen prácticamente ilimitadamente.
Ver esta publicación en Instagram
En resumen, el libro Hegemón plantea que la metaesclavitud es una forma de esclavitud en la que los esclavos no tienen conciencia de ser siervos crónicos y los esclavistas no se perciben como parásitos sociales. El libro argumenta que el Estado es una entidad ficticia creada por una minoría de personas que buscan asegurar su propio bienestar a expensas de la clase gobernada. El libro propone una serie de conceptos y teorías, como el Cuarto Derecho Natural, la Essecracia, la Isonomía Jurídica y la Ética Naturalista, como una posible solución para superar la metaesclavitud y lograr una sociedad justa y libre de opresión. El libro es considerado controvertido ya que cuestiona la existencia del Estado y presenta una visión alternativa del sistema político y social actual.
Deja un comentario