2da. Edición Libro Hegemón

Hegemón, posiblemente el libro más controversial jamás escrito para el público en general:

Si el “Estado” realmente existiese, como la mayoría cree, y fuese una persona sometida a juicio por sus delitos, ¿Cuál crees que sería su sentencia?

“Descubre el libro que realmente podría mejorar nuestra Sociedad”

¡Esto es Hegemón!

—Libro Hegemón; Juicio y Sentencia Contra el Estado—

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas sociedades prosperan mientras otras luchan por sobrevivir? ¿Por qué la desigualdad jurídica y la opresión persisten a pesar de nuestros esfuerzos por superarlas? ¿Es el Estado o la clase gobernante el verdadero enemigo del progreso y del desarrollo humano? Si estas preguntas te inquietan, entonces “Hegemón: Juicio y Sentencia contra el Estado” es el libro que necesitas leer.

La tesis del libro Hegemón sostiene que es el tipo de “Estado” el principal factor que determina la diferencia entre el desarrollo y el subdesarrollo humano; “mientras más fuerte es el Estado, más débil y precario es el ser humano”. Aquí se cuestiona por vez primera la necesidad de seguir sosteniendo un poder central coactivo o a una exenta clase gobernante como eje coordinador de nuestra civilización.

Al leer “Hegemón”, descubrirás cómo la clase gobernante ha sido la verdadera causa de la opresión, de las guerras y del subdesarrollo a lo largo de la historia. Además, conocerás una nueva forma de organización social que busca la paz definitiva, la igualdad jurídica, la libertad material y el fin de la pobreza.

En la primera parte de este libro se le somete a juicio a la clase gobernante desde su aparición en la historia de la humanidad. En la segunda parte, se establece una implacable sentencia contra el Estado y en su tercera parte, donde entre otros muchos conceptos innovadores tratados a través de la lectura del libro, se nos propone una solución al “Estado”; una nueva forma de organización social denominada Essecracia, basada en una “ética Naturalista”, cuyo principal axioma puede reducirse a un solo precepto: No pretenderás gobernar ni ser gobernado”. La propuesta del libro Hegemón deja obsoleta a la Democracia, como la conocemos hoy; permeada desde su legislación por grupos de poder y por peligrosos gobernantes que solo sirven a sus propios intereses.

En Hegemón, se nos revela al “Estado” como un eufemismo histórico-cultural que solo sirve para despersonalizar a la clase gobernante; compuesta por individuos corrientes, violentos, ignorantes e improductivos, quienes son los responsables de mantener a la sociedad en un estado de letargo, subdesarrollo y opresión. Hegemón, ofrece una perspectiva crítica y desafiante sobre el concepto de Estado y su impacto en el desarrollo humano, el logro de la paz definitiva, la igualdad jurídica, la libertad material y el fin de la pobreza en el mundo.

Descubre cómo este libro propone una alternativa al sistema actual y presenta una visión positiva del futuro; evolución en lugar de revolución; Essecracia por Democracia, Naturalismo por Estatalismo y desafía las ideas tradicionales de que una clase gobernante es necesaria para el funcionamiento social.

Hegemón, proporciona un análisis detallado y fundamentado sobre el comportamiento histórico de la clase gobernante, lo que permite al lector comprender mejor la naturaleza de la política y de la gobernanza, y cómo estas afectan considerablemente la vida cotidiana de los ciudadanos.

A través de un recorrido del poder, desde la prehistoria hasta el presente, se le presenta al lector una innovadora subdivisión del Homo sapiens, se analiza la despersonalización de la clase gobernante y la evolución histórica del eufemismo “Estado”.

¡No pierda la oportunidad de conocer más acerca de este asertivo libro, lo cual le permitirá internalizar las ideas correctas que podrían contribuir a mejorar nuestra sociedad!

¡Adquiera su copia de Hegemón hoy mismo!

Razones para leer Hegemón:

  1. Analiza la evolución del concepto de “Estado” y su relación con el desarrollo y subdesarrollo humano.
  2. Cuestiona la necesidad de tener un poder central coactivo o a una exenta clase gobernante.
  3. Presenta un recorrido histórico del poder desde la prehistoria y hasta el presente.
  4. Ofrece conclusiones morales, lógicas, psicológicas, antropológicas, económicas, filosóficas, jurídicas y científicas.
  5. Aboga por la paz permanente, la igualdad jurídica, la justicia ciega, la libertad material y el fin permanente de la pobreza a nivel global.
  6. Propone el concepto de evolución como alternativa a la revolución.
  7. Desenmascara a la clase gobernante y su verdadera naturaleza.
  8. Analiza el comportamiento de la clase gobernante a lo largo de la historia humana.
  9. Desmitifica la idea de que los gobernantes tienen virtudes divinas.
  10. Expone la importancia de aspirar a la responsabilidad personal e interpersonal y a la autogobernanza.
  11. Proporciona una visión profunda y desafiante del sistema político actual.
  12. Analiza la relación entre la clase gobernante, la guerra y la corrupción inherente al eufemismo Estado.
  13. Discute el impacto de las políticas estatales en la desigualdad económica y social.
  14. Explora las implicaciones éticas y morales de la gobernanza sin un poder central.
  15. Ofrece una reflexión sobre la libertad individual y la autonomía del ser humano en relación con los conceptos de isonomías jurídica, del poder y de la violencia.
  16. Analiza cómo el Estado afecta negativamente la vida cotidiana y la psicología de las personas durante toda su existencia.
  17. Propone soluciones para mejorar nuestra civilización y alcanzar una sociedad más justa, colaboradora, próspera, segura, naturalmente libre y pacifica.
  18. Hegemón, es una lectura esencial para todos aquellos interesados en política, historia, filosofía, economía, sociología, psicología y desarrollo humano.

Finalmente, se destaca como en este libro se nos presenta un juicio contra el “Estado” y sugiere una sentencia por sus delitos, lo que lo hace una lectura provocativa e impactante. Hegemón, es un llamado a la reflexión y al verdadero cambio, y a lo importante que resulta debatir sus postulados para lograr una mejor comprensión de la realidad política y social del presente.

(Ver Contenido General del Libro)

“Hegemón, el mejor libro para aprender acerca del poder sin la contaminación de las ideologías políticas que engrandecen al “Dios Estado” que ¡NO EXISTE!”

Nadie puede privarse de leer Hegemón, ¡Juicio y Sentencia contra el Estado!.

Suscripción

Suscríbase y reciba todas las novedades, noticias, debates, descuentos y discusiones acerca de la trilogía Hegemón.

  • ¿Qué es la Essecracia?

    ¿QUÉ ES LA ESSECRACIA? ¿CUÁL ES SU DEFINICIÓN? ¿CÓMO SE DIFERENCIA DE LA DEMOCRACIA? “La ética evolucionista del naturalismo y de la Essecracia puede ser resumida en un precepto: ¡No pretenderás gobernar ni ser gobernado!”. Read more

  • Estatalismo vs Naturalismo

    El Estatalismo en sus diferentes grados de aplicación vs el Naturalismo o la ausencia de un poder central artificial o antinatural que es manejado por una minoría de seres humanos improductivos. Read more

  • Subdivisión del Homo Sapiens

    Conoce la división conductual del Homo Sapiens desde que se volvió sedentario: Homos Parasitus, Homo Servus, Homo Narcissus y el Homo Naturalis. Read more

  • Índice del Libro

    Índice del Libro Hegemón; Juicio y Sentencia contra el Estado; partes I, II y III por Cristián Alejandro Araos Díaz Read more

  • Introducción al Libro Hegemón

    Hegemón; La Última “Revolución”, Gobernantes vs Gobernados. ¡Juicio y Sentencia Contra el Estado! Read more